
Zafira Ais
- 07/08/2025
📚 Qatar Reads: un puente literario entre culturas
En el marco del programa Years of Culture, arranca una nueva colaboración entre Qatar y los países socios a través de la lectura, la traducción y la creatividad infantil.
La literatura también construye puentes. En el marco del Año de Cultura Qatar–Argentina–Chile 2025, la Biblioteca Nacional de Qatar pone en marcha una serie de iniciativas para acercar las historias del mundo árabe al público latinoamericano —y viceversa—.
Qatar Reads, programa nacional de fomento a la lectura, lidera esta iniciativa con una activación cultural especial para estudiantes, como parte de su colaboración sostenida con Years of Culture, una plataforma de diplomacia cultural impulsada por Qatar Museums.

✨ Kalila Wa Dimma: historias que cruzan fronteras
La primera acción de esta colaboración incluye la apertura de la exhibición “Kalila Wa Dimma”, una colección visual e interactiva inspirada en uno de los libros más antiguos y significativos de la tradición literaria oriental, traducido a múltiples lenguas y con fuerte presencia en el patrimonio narrativo global.
Además, 30 estudiantes de escuelas públicas participarán de una experiencia educativa que incluye:
🎨 Talleres de lectura y manualidades
📖 Intercambio con historias traducidas del país asociado
📚 Exploración de la literatura árabe para infancias
Estas actividades buscan fomentar la comprensión intercultural desde edades tempranas, sembrando en las nuevas generaciones el valor de las palabras como vehículo de empatía, diálogo y conocimiento mutuo.
🌍 Diplomacia cultural desde la lectura
Aunque funciona como un programa independiente, Qatar Reads colabora cada año con la plataforma Years of Culture, que ha conectado a Qatar con países como Japón, Francia, Brasil, India o Estados Unidos a través del arte, la educación, el diseño, la gastronomía y —en este caso— la literatura.

🔚 Lectura como territorio común
Esta activación es solo el comienzo. A lo largo de 2025, Qatar Reads desarrollará nuevos programas de traducción, circulación editorial, eventos con autores y estrategias de mediación lectora entre Qatar, Argentina y Chile.
En un mundo que necesita más puentes que muros, leer al otro —y con el otro— es una forma sutil, persistente y poderosa de acercarnos. Porque entre culturas, las historias también nos traducen.
Últimas entradas
“Un mapa para lo frágil”: una exhibición que escucha el paisaje y activa el cuidado
La Casa Nacional del Bicentenario inaugura una muestra que piensa el territorio desde la sensibilidad, la memoria y lo afectivo.
Leer másQatar Reads: un puente literario entre culturas
En el marco del programa Years of Culture, arranca una nueva colaboración entre Qatar y los países socios a través de la lectura, la traducción y la creatividad infantil
Leer másBs As Cocktail Week 2025: coctelería sustentable y creativa. Cuándo es y lo que hay que saber
Del 1 al 7 de septiembre, más de 150 bares presentan cócteles sustentables con eventos abiertos, charlas y premios innovadores.
Leer másCompartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico