
Zafira Ais
- 02/09/2025
arteba 2025: 40.000 visitantes y una escena en expansión 🌍✨
Con más de 40.000 visitantes, la participación de 67 galerías y la presencia de museos e instituciones internacionales, arteba 2025 reafirmó su rol como la feria de arte contemporáneo más importante de Argentina y una plataforma clave para el diálogo global.
📍 Una feria que convoca multitudes
Del 29 al 31 de agosto, con preaperturas el 27 y 28, arteba recibió a más de 40.000 personas en el Centro Costa Salguero. La feria se convirtió una vez más en un punto de encuentro entre galerías, coleccionistas, artistas y público general, consolidando su influencia en la escena contemporánea local e internacional.
💳 Programas que impulsan el coleccionismo
Durante la Primera Visita Santander se concretaron las primeras adquisiciones institucionales y se anunció a los finalistas del Premio Santander a las Artes Visuales. También se lanzó Mi Primera Obra Santander, que permite acceder a obras en cuotas, democratizando el coleccionismo. A través del Matching Funds Zurich, más de 40 piezas de artistas argentinos fueron incorporadas a museos nacionales en la primera jornada.

🖼️ Museos e instituciones en red
En el marco de los 20 años del Programa de Adquisiciones para Museos e Instituciones, participaron espacios como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Malba, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Franklin Rawson, el Museo Reina Sofía (España), el MALI (Perú), el Macba (España) y el Guggenheim Museum (EEUU), entre otros. Desde su creación, este programa permitió que más de 380 obras de artistas argentinos ingresaran en colecciones internacionales de referencia.
🎨 Arte, premios y nuevas miradas
La programación incluyó una nueva edición de Espacio Andreani, donde Mariano Ullúa presentó su obra de gran formato con curaduría de Florencia Cherñajovsky. También se entregaron el Premio Remax Collection a las galerías Ruth Benzacar y Constitución, y el Premio Volf al artista Luciano Giménez, representado por COTT. Entre las adquisiciones corporativas destacaron Fundación Azcuy, Grupo HIT, Cale Group, Pacífica y Volf.

📚 Encuentros editoriales y pensamiento crítico
La Isla de Ediciones Fundación PROA puso el foco en el arte sonoro e incluyó un ciclo de charlas titulado Coleccionando las Américas, curado por Aimé Iglesias Lukin. La propuesta acompañó la presencia de galerías internacionales en la Zona de Diálogo Internacional, reforzando el carácter global de la feria.
🌟 Una plataforma cultural viva
Una vez más, arteba se consolidó como una plataforma artística y cultural que articula el trabajo de galerías, instituciones, coleccionistas y artistas. Más allá de las cifras y adquisiciones, la feria confirma que el arte argentino contemporáneo tiene un lugar central en la conversación internacional.
Compartir en
Suscribite al newsletter
Últimas entradas
De Doha a Buenos Aires: la Orquesta Filarmónica de Qatar debuta en el Teatro Colón
La Orquesta Filarmónica de Qatar debuta en el Teatro Colón el 17 de septiembre 2025, uniendo tango, música clásica y tradiciones árabes en el Año de Cultura Qatar-Argentina.
Leer másBuscapleitos: moda como acto de resistencia y expresión singular
Buscapleitos, la marca de Daniela, propone moda consciente y cápsulas temáticas que celebran la singularidad y cuestionan el sistema con diseño y resistencia.
Leer másFestival Moda Sostenible: creatividad y conciencia en Buenos Aires
Festival Moda Sostenible en Buenos Aires: más de 50 marcas, charlas, talleres y actividades para promover la moda circular y el diseño consciente.
Leer más