
Zafira Ais
- 08/08/2025
🌿 “Un mapa para lo frágil”: una exhibición que escucha el paisaje y activa el cuidado
La Casa Nacional del Bicentenario inaugura una muestra que piensa el territorio desde la sensibilidad, la memoria y lo afectivo.
📍 Del 14 de agosto al 5 de octubre, la Casa Nacional del Bicentenario presenta Un mapa para lo frágil, una exposición colectiva que invita a pensar el paisaje no como fondo, sino como interlocutor. Con curaduría de Ana Larrere, la muestra reúne obras de Ana Laura Amante, Julieta Cantarelli, Romina Tejerina y Graciela San Román, todas nacidas del vínculo directo con los territorios del sudoeste bonaerense.
🕒 Miércoles a domingos de 15 a 20 hs.
📍 Riobamba 985, CABA.
🎫 Entrada libre y sin cargo.
🧶 Una cartografía sensible y situada
La propuesta se despliega en el cuarto piso de La Casa como una serie de gestos materiales que interpelan desde lo mínimo. Frottages, piezas textiles, instalaciones, esculturas cerámicas, obra sonora, pintura y obra sobre papel trazan un mapa inestable, en movimiento, donde cada pieza habita y reescribe el espacio.
Lejos de representar catástrofes o paisajes idealizados, las obras se ofrecen como dispositivos de escucha, memoria y traducción. Frente al daño, activan prácticas de cuidado, presencian lo que tiembla, lo que se pierde. En palabras de la curadora:
“El mapa que se traza aquí no propone certezas. Es un ejercicio de atención, una invitación a detenerse, una forma de imaginar por dónde ir”.

🧭 Sobre las artistas: memoria, tierra y materia
Ana Laura Amante (Sierra de la Ventana, 1991) cruza lo audiovisual, lo plástico y la intervención. Su obra reciente se mueve entre la ilustración editorial, la instalación y la acción.
Julieta Cantarelli (Bahía Blanca, 1984) trabaja con ciclos naturales, lienzos deshabitados y pigmentos que dialogan con lo efímero. Su poética visual depura hasta lo esencial, en diálogo con el tiempo y la materia.
Romina Tejerina (Coronel Dorrego, 1975) entrelaza el textil, el barro, el paisaje sonoro y la observación de aves con una mirada ecosistémica. Su práctica artística también se articula con activismo territorial y educación ambiental.
Graciela San Román (Coronel Dorrego, 1953), ceramista, docente y curadora autodidacta, lleva décadas trabajando en proyectos colectivos vinculados al arte, el ambiente y los derechos humanos. Su obra fusiona lo cerámico y lo textil como lenguaje político y poético.
🧩 Curaduría como gesto de implicación
Ana Larrere, economista, artista y curadora, propone una curaduría que no ordena, sino que acompaña. Su mirada no busca categorizar sino activar otros modos de estar con. Es cofundadora del colectivo Curadurías Itinerantes, y su formación articula arte, economía y pensamiento crítico con perspectiva de género y territorio.

Un mapa para lo frágil es una invitación a cambiar el foco: del espectáculo a la sutileza, del paisaje como fondo a la tierra como aliada. En tiempos donde lo urgente suele tapar lo sensible, esta exposición sugiere otra forma de caminar el mundo: con atención, cuidado y una escucha activa de lo que pide ser nombrado.
Compartir
Últimas entradas
Miley Cyrus reinventa el jingle de Maybelline y abre una nueva era de la belleza
Miley Cyrus es el nuevo rostro global de Maybelline New York y reversiona el icónico jingle en una campaña que celebra la autoexpresión y la creatividad.
Leer másFanta y Universal traen a Chucky a Argentina: sabor, sustos y un viaje a Nueva York
Fanta se une a Universal y trae a Chucky a Argentina en Halloween 2025. Nueva edición limitada, experiencias inmersivas y un concurso para ganar un viaje a Nueva York.
Leer másArtFlow Experience: arte, real estate y tecnología en una muestra inmersiva en Almagro
ArtFlow Experience llega a los Lofts de La Imprenta: una plataforma que une arte, arquitectura y real estate con instalaciones inmersivas de más de 120 artistas. Entrada gratuita en Almagro.
Leer más