
Zafira Ais
- 26/07/2025
📸 Juan Enrique Bedoya y Gian Paolo Minelli en Fundación Larivière: dos miradas, dos países, dos tiempos
Fundación Larivière vuelve a poner el foco en lo esencial: el cruce entre arte, memoria e identidad. Desde el 26 de julio, se presentan dos exposiciones que dialogan entre sí aunque provienen de tiempos y territorios diferentes.
Por un lado, Mi país no es Grecia, la primera muestra antológica del fotógrafo peruano Juan Enrique Bedoya, con curaduría de Alexis Fabry, recorre más de 250 obras que documentan y poetizan lo marginal, lo popular y lo vernáculo. Por el otro, Archivo 1995. Buenos Aires, encuentro con treinta artistas, del suizo Gian Paolo Minelli curada por Laura Buccellato, recupera un registro visual de la escena artística porteña de los años noventa.
Ambas exhibiciones despliegan una potencia visual que trasciende la imagen: son ensayos sociales en clave poética, testigos de un archivo vivo.




🛑 Mi país no es Grecia: el Perú de Bedoya
Con más de 250 fotografías, la exposición de Juan Enrique Bedoya (Lima, 1966) es un recorrido sensible y feroz por más de cuatro décadas de producción. Desde sus retratos de personajes marginales de los años 80 hasta sus ensayos sobre arquitectura popular o cartelería de rutas, Bedoya registra el mundo desde una ética y estética de la periferia.
El título de la muestra, tomado de un poema de Luis Hernández, también da nombre al libro bilingüe que publica Ediciones Larivière, donde se suman textos de Oscar Malca, Rodrigo Quijano, Jaime Bedoya y el propio autor. Organizado en doce capítulos, combina fotografía, memoria e intervención crítica sobre el presente.
📚 Más sobre el libro: Ediciones Larivière

Bedoya creció en la Lima de los setenta, entre cómics mexicanos, monstruos de matinée y golpes de Estado. Su primera cámara fue una Kodak Brownie Fiesta 3, regalo de la infancia que encendió la chispa por documentar lo invisible. Más tarde, junto a su hermano, trabajó en la revista Caretas, retratando imitadores, niños toreros y personajes del borde social.
Sus imágenes, muchas tomadas en su laboratorio propio, cruzan lo popular con lo fantástico: collages, bromuros al óleo, dioramas, escudos, retratos nocturnos, fotonovelas. Entre las piezas destacadas está su serie de 1989 donde bolero y ley, policía y vedette, sombra y deseo conviven.
«No retrato lo que veo, sino lo que resiste.»

🧱 Archivo 1995: retratar la escena
En la Sala 2 de la Fundación se presenta Archivo 1995. Buenos Aires, encuentro con treinta artistas, de Gian Paolo Minelli. La exposición reconstruye un verano porteño de hace tres décadas, cuando el joven fotógrafo suizo retrató a artistas como Pablo Suárez, Marta Minujín, Pablo Siquier, Marcelo Pombo y Miguel Harte.
Lo hizo en sus talleres o espacios elegidos por su potencia simbólica, con una cámara de placa de 10×12 cm y exposiciones de 2 a 3 minutos. Así nacieron retratos performáticos e íntimos, que no solo documentan a los protagonistas de la escena de los ’90, sino también el pulso de una ciudad entre dos siglos.
🖼️ Conocé más sobre la Fundación Larivière
“Una performance del artista que se queda quieto durante el tiempo técnico necesario para que su imagen quede plasmada”, explica Minelli.
La curaduría de Laura Buccellato —figura clave del arte argentino— pone en valor la intimidad del archivo y el gesto político de recuperar lo colectivo desde lo visual.


✨ La cámara como archivo sensible
En tiempos donde todo se registra pero poco se recuerda, las cámaras de Bedoya y Minelli vuelven a ofrecernos una mirada lúcida, humana y poética.
Entre el retrato y la denuncia, entre lo íntimo y lo épico, estas dos muestras son una oportunidad para pensar el arte como espejo de nuestras ciudades, nuestros cuerpos y nuestras historias.
Suscribite al newsletter
Últimas entradas
Miley Cyrus reinventa el jingle de Maybelline y abre una nueva era de la belleza
Miley Cyrus es el nuevo rostro global de Maybelline New York y reversiona el icónico jingle en una campaña que celebra la autoexpresión y la creatividad.
Leer másFanta y Universal traen a Chucky a Argentina: sabor, sustos y un viaje a Nueva York
Fanta se une a Universal y trae a Chucky a Argentina en Halloween 2025. Nueva edición limitada, experiencias inmersivas y un concurso para ganar un viaje a Nueva York.
Leer másArtFlow Experience: arte, real estate y tecnología en una muestra inmersiva en Almagro
ArtFlow Experience llega a los Lofts de La Imprenta: una plataforma que une arte, arquitectura y real estate con instalaciones inmersivas de más de 120 artistas. Entrada gratuita en Almagro.
Leer más