
Zafira Ais
- 09/04/2025
🎨 Despedida a Luis Felipe "Yuyo" Noé: el color del caos seguirá enseñándonos
🙏🏻 El arte argentino está luto con el fallecimiento de Luis Felipe “Yuyo” Noé, quien nos dejó hoy en la tarde del 9 de abril de 2025 a los 91 años. Pintor, pensador, agitador visual e intelectual, Noé fue una voz tan singular como expansiva, que desarmó el concepto de belleza para explorar el caos como una forma de orden.
🎨 Su obra fue ruptura y provocación. Desde los años 60, junto a Rómulo Macció, Jorge de la Vega y Ernesto Deira, fundó el movimiento Nueva Figuración, un punto de inflexión en la historia del arte argentino. Su pintura vibró entre lo político, lo existencial y lo experimental, siempre con una materia en tensión y una paleta encendida como una herida.
📚 Además de artista plástico, fue autor de textos clave comenzando con “Antiestética, El arte en cuestión y Asumir el caos” (1965), donde articuló su visión filosófica sobre el arte, la percepción y la condición contemporánea. En su obra convivieron el gesto pictórico, la escritura y el pensamiento como un solo pulso.
Tal fue su interés y exploración en torno al concepto del caos, que partió dejándonos un último libro de no más de un año de lanzamiento, “Asumir el caos. En la vida y en el arte” (2024). Un cierre exquisito para el viaje de un alma sensible en esta Tierra.


🏅 A lo largo de su trayectoria recibió numerosos premios: el Nacional Di Tella (1963), el Gran Premio de Honor del Fondo Nacional de las Artes (1997), el Premio Konex de Brillante a las Artes Visuales (2002), y fue Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2006).
🗣️ “Qué pérdida dolorosa para el arte plástico del país. Su huella transformadora quedará para siempre en nuestra historia”, expresó el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, quien recordó su reciente visita al Palacio Libertad para acompañar la muestra de Karim Makarius.
Yuyo Noé no buscó ordenar el mundo, sino tensarlo. Desde el color, el trazo y la palabra, nos enseñó a mirar el caos de frente, y a entenderlo como parte de lo humano. Su legado permanece, desafiante y lúcido, en cada obra que supo abrir más preguntas que respuestas.
🕯️ Hasta siempre, Yuyo. Tu obra sigue hablando. Tu caos, también.
Últimas entradas
Brutalismo: la belleza cruda que no pide permiso
El brutalismo es hormigón, fuerza y honestidad. De la posguerra a Instagram, un estilo que no busca agradar y sigue inspirando.
Leer másEstación 392: un viaje entre café, ideas y encuentros en pleno Recoleta
Estación 392 by A-TRAIN abre en Recoleta: café de especialidad, petit hotel 1900, estudio creativo y espacio para ideas, encuentros y proyectos.
Leer másEl nuevo perfume de Ricky Sarkany que convierte el deseo en identidad
Ricky Sarkany expande su universo beauty con Why Not Desire, una fragancia inspirada en la energía magnética de la noche. Provocadora y adictiva.
Leer másCompartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico