get

Banksy desafía al poder y al edificio: sacan su mural de la Corte de Londres 🏛 🎨

Una nueva obra de Banksy apareció en la fachada del histórico Tribunal Superior de Justicia de Londres y fue removida en apenas dos días. La pieza generó un revuelo político y artístico: un juez golpeando con su mazo a un manifestante, como reacción silenciosa al reciente endurecimiento contra manifestaciones pro-Palestina. La obra, reivindicada por el artista en Instagram, vuelve a poner en discusión el poder del arte urbano como forma de protesta.

Sin permiso y con impacto inmediato

El nuevo mural apareció el 8 de septiembre en la fachada de la Royal Courts of Justice y fue reivindicado por Banksy en su Instagram. Su contenido perturbador —un juez golpeando a un manifestante con un martillo— es interpretado como crítica al gobierno británico y su postura contra el grupo Palestine Action tras la detención de cientos de manifestantes.

 

🚧 Eliminación y censura visual

El mural fue cubierto apenas apareció, con vallas metálicas y palas protectoras, y removido al día siguiente para preservar la integridad del edificio, calificado como patrimonio histórico. La Policía Metropolitana investiga el episodio por posible daño criminal.

“Girl with Balloon” (2002)

🕵️‍♂️ Banksy: ¿quién es en realidad?

Banksy es el seudónimo de un artista callejero británico anónimo, célebre por sus obras satíricas y provocadoras sobre guerras, desigualdad, vigilancia y capitalismo. Aunque su identidad real sigue en el misterio, algunos estudios sugieren que podría tratarse de Robert “3D” Del Naja, miembro de Massive Attack.

 

🎈 ¿Cuál es su obra más reconocida?

Su trabajo más icónico es “Girl with Balloon” (2002), que retrata a una niña dejando escapar un globo rojo con forma de corazón. Este mural fue elegido la obra favorita del Reino Unido en una encuesta. Otra pieza emblemática es “Flower Thrower” (2003), una imagen cargada de tensión y esperanza: un manifestante empuñando un ramo de flores como símbolo de resistencia pacífica.

 

🌟 Banksy volvió a demostrar que el arte urbano no pide permiso: corta, duele y dispara preguntas. Y aunque las autoridades borren su trazo, el mensaje no desaparece.

Compartir en

Suscribite al newsletter

¡Listo, ya estás en la lista! Ey, algo salió mál. Intentalo de nuevo.

Últimas entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *