Zafira Ais
- 20/10/2025
👑 El robo del Louvre: la corona de la emperatriz Eugenia reaparece tras un operativo relámpago
El 19 de octubre de 2025, un robo meticulosamente planeado sacudió al Louvre: tres personas lograron sustraer la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, pieza imperial con más de 1.300 diamantes. Horas después, la joya fue hallada fuera del museo, con leves daños. Una historia que mezcla lujo, audacia y vulnerabilidad cultural.
💎 Siete minutos en París
Eran poco más de las 11 de la mañana cuando tres visitantes ingresaron al Louvre como cualquier turista. Llevaban mochilas discretas, entradas digitales y un recorrido planificado al milímetro. En apenas siete minutos – sin alarmas, sin violencia– las vitrinas de la Galería Apolo quedaron vacías: había desaparecido la corona de Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia y esposa de Napoleón III.
La pieza, confeccionada en oro, diamantes y esmeraldas, formaba parte de las joyas imperiales del Segundo Imperio y era una de las mayores atracciones del museo. El golpe fue tan preciso que muchos visitantes no se percataron del robo hasta que la sala fue evacuada.
💍 Un botín imperial
La corona no fue la única víctima del robo. Los ladrones también se llevaron un conjunto de joyas pertenecientes a la colección del Segundo Imperio: un collar de diamantes de la emperatriz, un broche de oro con zafiros y una tiara floral que Napoleón III había mandado fabricar en honor a Eugenia. Todas estas piezas, parte del patrimonio histórico francés, estaban aseguradas y exhibidas en la misma vitrina. La estimación inicial del botín supera los 3 millones de euros, aunque el valor simbólico —ligado a la memoria y al legado imperial— es incalculable.
🕵🏻♀️ Una persecución cinematográfica
Apenas dos horas después, las autoridades lanzaron una operación de búsqueda en todo el perímetro. La pista clave surgió esa misma tarde: la corona fue hallada dentro de una bolsa de tela, abandonada en un jardín cercano al Louvre. Había sufrido pequeños daños en su estructura, pero conservaba intactos sus 1.353 diamantes y 56 esmeraldas.
Los investigadores creen que los ladrones la abandonaron al percatarse del operativo policial. Aún no hay detenidos, pero las cámaras de seguridad y los análisis de ADN hallados en la bolsa serían decisivos para resolver el caso.
🔔 Fragilidad del patrimonio
El episodio encendió las alarmas sobre la seguridad de los grandes museos europeos. El Louvre confirmó que reforzará las medidas de vigilancia en la Galería Apolo y en otras salas de alta circulación.
“Las joyas de nuestra historia merecen la misma protección que cualquier obra maestra”, declaró Emmanuel Macron en conferencia de prensa.
Más allá de la recuperación, el robo expuso una verdad incómoda: incluso los templos del arte no son inmunes a la fragilidad. En una época donde la imagen vale tanto como el objeto, el caso de la corona de Eugenia de Montijo reabre el debate sobre la seguridad, la obsesión por el lujo y el lugar que ocupa el deseo en la historia del arte.
Compartir en
Suscribite al newsletter
Últimas entradas
“Le Désespéré” de Gustave Courbet regresa al Museo de Orsay
“Le Désespéré” de Gustave Courbet regresa al Museo de Orsay gracias a un acuerdo con Qatar Museums, en homenaje al curador Sylvain Amic. Una alianza que une París y Doha...
Leer másArtFlow Experience: más de 12.000 visitantes en siete días
ArtFlow Experience cerró su primera edición en Buenos Aires con más de 12.000 visitantes y 120 artistas. Una fusión entre arte, arquitectura, tecnología y Real Estate que redefinió el concepto...
Leer másEl robo del Louvre: la corona de la emperatriz Eugenia reaparece tras un operativo relámpago
El robo relámpago en el Louvre terminó con la recuperación de la corona de Eugenia de Montijo. Un episodio que revela las grietas del sistema de seguridad del museo más...
Leer más