Hernán Salamanco_Friso 2, 2025. Esmalte y óleo sobre chapa de metal. 50 x 100 cm
Hernán Salamanco_Friso 2, 2025. Esmalte y óleo sobre chapa de metal. 50 x 100 cm

💧 Herlitzka & Co. inaugura “Ojo de agua” y “Plumarios”: dos miradas sobre la materia, la memoria y el territorio

El 15 de octubre, la galería Herlitzka & Co. presentó dos exhibiciones en simultáneo: Ojo de agua, del artista argentino Hernán Salamanco, y Plumarios, del peruano Mariano León. Dos lenguajes, dos geografías y una misma pulsión: pensar la materia como portadora de memoria, energía y resistencia simbólica.

🔹 Ojo de agua: la alquimia del esmalte y la memoria

En su primera muestra individual en Herlitzka & Co., Hernán Salamanco (Buenos Aires, 1974) despliega un universo pictórico donde la figuración y la abstracción coexisten en un terreno movedizo. Su técnica —esmalte y óleo sobre chapa reutilizada— transforma lo residual en poética. Cada superficie metálica, marcada por el paso del tiempo, deviene un campo de batalla donde el artista martilla, lija y quema hasta extraer nuevas huellas.

“El estilo Salamanco se distingue a la legua”, escribe la historiadora del arte Viviana Usubiaga. “Sus esmaltes sobre chapas reutilizadas lo encumbraron como un alquimista que ennoblece con su poética la rusticidad de un soporte desafiante”.

 

El brillo del esmalte refleja el entorno, integrando al espectador en la obra: la pintura deja de ser un plano cerrado y se convierte en un espejo donde se cruzan espacio, materia y mirada. Salamanco propone un territorio emocional compartido, donde la pintura respira la ciudad y los cuerpos que la habitan.

 

Formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, Salamanco recibió la Beca del Fondo Nacional de las Artes y múltiples premios —entre ellos el Salón Nacional de Rosario y el Salón Banco Central—. Su obra se exhibió en instituciones como el MALBA, Fundación Proa, Centro Cultural Recoleta y Arthaus, y en museos de Londres, Nueva York y São Paulo.

Hernán Salamanco, 2025. Esmalte y óleo sobre chapa de metal.

🔸 Plumarios: el ritual contemporáneo del trabajo y la tierra

En la sala E, Mariano León (Lima, 1976) presenta Plumarios, una serie de ensamblajes realizados con guantes mineros usados, material cargado de historia y desgaste. Las piezas evocan mantos y estandartes prehispánicos —símbolos de lo ceremonial y lo bélico— y abren un diálogo entre la cosmovisión andina ancestral y las tensiones del presente social y económico del Perú.

“Que León haya titulado sus ensamblajes Plumarios aludiendo a los estandartes prehispánicos de plumas sagradas habla de un orden mental que une la religión ancestral con las urgencias del siglo XXI”, señala el curador Jorge Villacorta. “Estas obras representan una fuerza laboral en peligro de obsolescencia dentro de un sistema que sigue explotando los recursos naturales sin reparar en los territorios ni en sus aguas”.

Cada pieza se presenta como un estandarte contemporáneo, un gesto político y poético que denuncia la explotación del trabajo y de la naturaleza. Desde la materialidad del residuo industrial, León rescata un pulso humano y colectivo.

 

Artista interdisciplinario, formado en las artes circenses y visuales, León integra performance, sonido y memoria ancestral en su práctica. Su obra fue exhibida en el Museo de la Nación de Perú, el MAC Lima, la Fundación Cisneros Fontanals y en la muestra El Dorado: Myth of Gold en Americas Society, Nueva York.

Mariano León, 2024.

✳️ Un diálogo entre lenguajes y territorios

Con Ojo de agua y Plumarios, Herlitzka & Co. reafirma su compromiso con el arte contemporáneo latinoamericano. Dos exposiciones que, desde materiales distintos —metal y guante, brillo y desgaste—, convergen en una misma búsqueda: cómo el arte reescribe la historia desde la materia viva.

📍 Herlitzka & Co. – Arroyo 862, Buenos Aires

🗓️ Inauguración: 15 de octubre de 2025

Compartir en

Suscribite al newsletter

¡Listo, ya estás en la lista! Ey, algo salió mál. Intentalo de nuevo.

Últimas entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *