Recoleta despierta lo sensorial: arte entre materia, ciencia y pintura

recoleta-2081729

Recoleta despierta lo sensorial: arte entre materia, ciencia y pintura ✨

El Centro Cultural Recoleta presenta tres exhibiciones que combinan minería, biología y abstracción pictórica. Tres lenguajes visuales que invitan a repensar la materia, la vida y el refugio interno.

Una trilogía visual para detenerse a sentir 🌌

El 14 de agosto, el Centro Cultural Recoleta inauguró una programación que conecta arte, ciencia y filosofía bajo tres miradas distintas. Las salas 5, 6 y 13 se transformaron en escenarios para tres exhibiciones que exploran nuestra relación con la materia, los ciclos vitales y lo onírico.

 

“La gravedad del brillo”: belleza que interpela el extractivismo ⛏️

En la sala 5, Soledad Dahbar expone “La gravedad del brillo”, fruto de más de quince años de investigación sobre la minería. Sus piezas ensamblan metales, bronce, litio, mármol y vidrio en objetos que parecen joyas delicadas, pero que esconden datos duros sobre explosión extractiva. Una obra incluso mapea la producción de oro mundial entre 1880 y 2020.


Su estrategia es lírica: atrapa con belleza, y luego confronta con preguntas sobre nuestra dependencia de los recursos y lo ineludible de su huella.


“Un final programado”: la muerte celular como poética de lo invisible 🧬

La sala 6 reúne a Celeste Martínez Abburrá y Marcela González en una experiencia perceptiva sobre la apoptosis, o muerte celular programada. Esculturas en vidrio, instalaciones y video crean un ambiente contemplativo, donde lo que muere genera espacio para nuevas formas de vida.

 

La pieza destacada, “Dispositivo para exhalar el temblor”, usa vapor y vibraciones activadas por sensores para evocar el paralelismo entre el ciclo vital y nuestras emociones.  

 

“Mi alma gemela”: de la pasarela al lienzo, un refugio íntimo en pintura abstracta 🖌️

En la sala 13, Milagros Schmoll presenta su primera muestra individual en Buenos Aires: veinte obras abstractas, en óleo y acrílico, que habitan un espacio onírico y profundo. Expuestas juntas por primera vez, aún cuando fueron creadas en ciudades como París, Londres o Los Ángeles, funcionan como un compendio emocional y estético.

 

Schmoll confiesa que la pintura fue su refugio mientras se movía en el mundo exigente de la moda: un espacio íntimo al que siempre volver.  

“Mi alma gemela”, la primera exposición individual institucional de Milagros Schmoll

___Tres voces, una convocatoria___

Estas tres exhibiciones forman parte de la Convocatoria de Artes Visuales 2025 del Recoleta, reflejando su compromiso con voces emergentes que tematizan la materia —en sus formas más crudas, biológicas o emocionales— con precisión conceptual y poética.  

 

👉🏻 Podés visitar las expos en Junín 1930, de martes a viernes de 12:00 a 21:00 h, y los fines de semana y feriados de 11:00 a 21:00 h, con entrada libre y sin cargo.  

Suscribite al newsletter

¡Listo, ya estás en la lista! Ey, algo salió mál. Intentalo de nuevo.

Últimas entradas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *