
Zafira Ais
- 07/07/2025
Carla Di Sí: diseño óptico con color y conciencia 👓
Nos encontramos una tarde en Palermo, en ese café donde el ruido urbano conspira con la inspiración. Ahí estaba Carla Di Sí —diseñadora, óptica técnica y embajadora de su propia marca— charlando con esa calidez que convierte cada palabra en un guiño. Sus gafas, coloridas, extravagantes, nacen de un proceso creativo singular: “una bocanada estética” que se alimenta al aire libre, del feedback constante con sus clientas, y de su archivo de materiales que registra cada textura, color y relieve.

🎨 De la bocanada estética al diseño con propósito
Carla describe su proceso creativo como una bocanada estética, un momento de libertad que suele capturar en paseos por espacios abiertos en Nordelta. De esa mirada nace el boceto inicial, que luego se retroalimenta con las clientas. Desde el diseño en papel hasta el corte, la selección de materiales y el maquetado, todo fluye hacia una serendipia: un golpe de inspiración que define la pieza final.
Sus tres siluetas reconocibles —gato, flat top y una variable según inspiración— reflejan una mezcla de estructura y espontaneidad. A menudo colabora con diseñadores industriales y da lugar al sobre relieve cromático, logrando transparencias bicolor o combinaciones de materiales.
Uno de los hitos es el modelo “Gagu”, con su impronta Art Déco: trazo limpio, sofisticado y con un punto de personalidad.

🏥 Gafas con conciencia: más allá de lo estético
Para Carla, la óptica no es solo moda. Desde su profesión expone y busca concientizar sobre lo que ella llama la comida rápida de las gafas, los lentes pregraduados. Creados para salir del apuro mientras los correctos se fabrican, que hoy se han instalado como moneda corriente sin esperar un reemplazo adecuado a la visión de cada uno.
El uso de estos tipos de gafas es preocupante -enfatiza Carla- debido al tema de la distancia interpupilar. Se trata de una medida tomada desde lejos, donde el músculo aprieta el cristalino haciéndolo curvo, y permite que la persona pueda enfocar. Todos tenemos nuestra propia distancia.
Ahora bien, el pregraduado viene con una medida estándar de aquella distancia interpupilar. El desfasaje se acentúa teniendo en cuenta que, generalmente, se lo busca para ver de cerca.
Entonces, ¿qué es lo que produce? un prisma; provocando una desviación del ojo por su propia tendencia a encontrar la posición justa. Esto nos demuestra que se suelen priorizar las ganancias por sobre la salud visual. Algo que preocupa si pensamos que el 80 % de la información nos llega por los ojos.
¿Sabías que todo comercio que venda gafas debe estar habilitado legalmente bajo la Ley 17.132? Algo totalmente comprobable en el sitio de SISA. Allí es posible buscar tanto por establecimiento como por nombre del profesional y asegurarte que, además de facilitarte una solución, estén comprometidos en cuidar tu salud.
👉🏻👁️ Necesidad a la vista
El control regular de nuestra visión permite corregir las dificultades visuales, que pueden ser miopía, hipermetropía, astigmatismo y/o presbicia. Condiciones que no deben ser tomadas como enfermedades, sino como “variaciones del ADN ocular”, pero que requieren ocuparse. El control temprano (antes de los 5–6 años) es crucial para evitar daños irreversibles.
Los optómetras son los especialistas que deberían recetar lentes. Sin embargo, a menudo esta función la realiza oftalmología, una rama que, en realidad, se enfoca en enfermedades oculares.

🌱 Materiales, tendencias y futuro visual
La comodidad es clave: marcos de acetato medianos o grandes, combinados con patillas metálicas ligeras, reducen el peso total, aún con vidrios gruesos.
La pandemia disparó el uso de pantallas y, en consecuencia, las dificultades visuales: se estima que para 2050 la mitad de la población necesitará gafas debido al incremento de casos de miopía. Es por esto que la combinación de los materiales en Carla Di Sí busca el equilibrio para que las personas lo incorporen a su vida con naturalidad.
“No solo quiero que te veas bien: que te olvides que las llevás puestas”, nos dice con una sonrisa.
Esa es su ambición: gafas que combinen comodidad, diseño y salud visual.
✨ Mirar distinto, ver mejor
En un mundo donde la imagen pesa más que nunca y los sentidos están hiperestimulados, Carla Di Sí propone frenar —aunque sea un segundo— para preguntarnos: ¿desde dónde estamos mirando? Su trabajo nos recuerda que la visión no es solo un dato técnico, sino una experiencia sensorial, estética y emocional.
Desde su taller, que es mitad óptica, mitad laboratorio creativo, defiende una mirada más responsable sobre la salud visual… y también más libre, más colorida, más propia. Sus gafas no solo corrigen dificultades, también acompañan identidades.
👉🏻 Conocé sus últimas colecciones en carladisi.com
Últimas entradas
Carla Di Sí: diseño óptico con color y conciencia
Carla Di Sí fusiona diseño expresivo, salud visual y ética: gafas únicas hechas con conciencia técnica y estética artesanal.
Leer másUniqueer en Milion: arte, orgullo y acción colectiva
Uniqueer celebró arte y orgullo en Milion con esculturas, música y redes afectivas. Una noche de encuentro, activismo y futuro compartido.
Leer másInterContinental Buenos Aires celebró 30 años de lujo y hospitalidad
El hotel InterContinental Buenos Aires celebró su 30° aniversario con un evento multisensorial que recorrió su historia, espacios y espíritu.
Leer másCompartir
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico